ME PREPARO PARA LA INSPECCIÓN

La protección contra incendios empieza con el debido cumplimiento de la normativa técnica de prevención y seguridad contra incendios.


A continuación, encontrarás los requisitos mínimos de acuerdo con la actividad económica de tu establecimiento. Al cumplir estos requisitos, puedes minimizar los riesgos de incendio y estar .preparado para la inspección por parte del Cuerpo de Bomberos de El Tambo.

Salud

 
Incluyen en esta categoría: hospitales, clínicas,

centros médicos, centros de diálisis, hogares

asistenciales, etc.

REQUISITOS

 Medios de Egreso

Número de Salidas

Deberán disponer de dos salidas en cada piso, separadas entre sí, si el recorrido a la salida del piso desde cualquier punto interior supera los 60 m

La distancia de recorrido entre cualquier puerta de una habitación y una salida no deberá ser mayor a 60 m


La distancia de recorrido entre cualquier punto de una habitación en una ocupación sanitaria y una puerta de acceso a salida de esta habitación no deberá ser mayor a 15 m.

 

Distancia de Recorrido

Iluminación de Emergencia

Contarán con iluminación de emergencia, que cubra los pasillos, escaleras y recorridos de salidas disponibles, así como áreas de uso común.


Señalización Evacuación

Contarán con señalización en las vías de evacuación, pasillos, corredores, accesos de salidas y salidas.

Sistema de Detección y Alarma

Toda edificación de servicios sanitarios deberá estar equipada con un sistema de alarma de incendios. 

La iniciación será por medios manuales y automáticos.

Sistema de Suspención o Extinción de Incendios

Sistemas de Tubería Vertical y conexiones de Mangueras

Las edificaciones existentes de este grupo, deberán contar con un sistema de tubería vertical y conexiones para mangueras clase II de acuerdo a lo establecido en la RTQ 7 vigente, cuando la edificación posea más de 1200 m2 de área bruta o altura entre 12 y 30 m.

 

Sistemas de Rociadores

Deberán instalar un sistema de supresión de incendios con rociadores en: 

  • Edificaciones nuevas cuya altura se superior a los 12 m de altura.
  • Edificaciones existentes con altura superior a 30 m. 

¡Recuerda!

Si todavía no has instalado el sistema de detección o extinción en tu establecimiento, debes presentar el estudio al Cuerpo de Bomberos previo a la instalación del mismo.

Extintores Portátiles

Deberán contar con extintores de 10 lbs. de PQS vigentes, separados máximo 15 m entre sí. 

Deberán estar colocados en sitios accesibles, visibles y ubicados a una altura entre 10 y 150 cm.  

Compartimentación

División o separación de un edificio en compartimientos, por elementos de construcción resistentes al fuego, que sirven para contener incendios dentro del compartimiento de origen y retardando la propagación a los sectores próximos.

Deberán compartimentar los sectores de mayor riesgo para evitar la propagación de fuego, humo o gases tóxicos en caso de incendio.



 
La barrera contra incendio limita el área de incendio y retrasa su propagación. 

La resistencia al fuego es la capacidad que posee un material para soportar las condiciones de incendio por unidad de tiempo

Conexiones Eléctricas

Todas las instalaciones eléctricas deberán estar en buen estado

  • Cables eléctricos con protección, interruptores, tomacorrientes, boquillas fijas. 
  • Recuerda no sobrecargar los tomacorrientes.  

PLAN DE EMERGENCIA

El personal del Cuerpo de Bomberos constatará el Plan de Emergencia de acuerdo a los siguientes lineamientos:

  • Datos del establecimiento (Carátula). 
  • Alerta de la emergencia.
  • Funciones de las brigadas. 
  • Procedimientos de comunicación. 
  • Procedimiento de evacuación. 
  • Medidas de actuación en caso de incendios